Dos formas de celebrar la lucha libre mexicana: AEW y WWE | Opinión
- Miguel Noguera
- 24 jun
- 2 Min. de lectura

Con Worlds Collide y Grandslam México la lucha libre mexicana estuvo en boca de todos, con variedad de opiniones a favor de una visión o de la otra. Con sus aciertos y sus errores, ambas funciones fueron un éxito, con su propia visión.
Worlds Collide significó el primer momento de la incursión de lleno en la escena mexicana por parte del gigante norteamericano. Y fue un buen acercamiento, brillaron las estrellas de la Caravana Estelar de la mano de talento de WWE, el cual estuvo conformado básicamente por mexicanos dentro de sus filas. Al ser un evento en conjunto se esperaría mayor inclusión de elementos que no iban a estar presentes en Money in the Bank, que se realizó el mismo día que Worlds Collide.
Por otro lado, tuvo mayor sentido que AEW viniera con sus estrellas del momento, involucrados en la mayoría de los duelos elementos del Consejo. Esto generó un show que parecía más encaminado a lo que pretendía WWE y AAA, una función en conjunto. Y cobra sentido al ser Arena México, la casa de la Seria y Estable, mientras que Worlds Collide fue un evento especial en Estados Unidos. Aun con eso lucio más la Alianza de la Élite y el Consejo que la adquisición entre las otras empresas.
Algo en lo que WWE resaltó más fue en el trato de la lucha libre mexicana fuera de la acción del ring, mezclando videos y promos para enaltecer la importancia que la lucha tiene en tierras aztecas. AEW, tuvo un momento interesante en su inicio con la promo de Hangman Page, que enfatizó la unión existente entre su casa y CMLL, encaminado a la relevancia del mexicano desde una experiencia personal, con una lectura política en respuesta al complicado tema de la migración en Estados Unidos. Sin embargo ese chispazo no vino acompañado del trato que WWE si brindó a la lucha libre mexicana.
Queda ver como evolucionarán estas uniones entre empresas, y como impactaran a la lucha libre nacional.
Cortesía: AEW y WWE








Comentarios